Esta semana, la nueva investigación de InSight Crime pone en evidencia las redes de élites corruptas detrás de la industria extractiva en Honduras. ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏

|
| Esta semana, la nueva investigación de InSight Crime pone en evidencia las redes de élites corruptas que operan detrás de la industria extractiva del occidente de Honduras, y muestra cómo estas dinámicas han acelerado la destrucción ambiental y la violencia. Bloques corrupto-criminales encabezados por políticos locales respaldaron proyectos que dañaron el medio ambiente y pusieron en riesgo a activistas ambientales.
Además, esta semana: la presencia de criminales ecuatorianos en Colombia confirma que el país vecino es tanto un refugio como una posible tumba para los capos que huyen de la violencia y la presión estatal; un nuevo informe señala que México sigue ignorando modelos alternativos prometedores para mejorar la seguridad pública, y continúa apostando por la militarización; un reciente reporte de Human Rights Watch sugiere que la crisis de seguridad en Perú también es política, alimentada por un Congreso que promueve la impunidad y debilita los controles institucionales; y el lanzamiento de una cacería internacional en México siembra dudas sobre por qué las autoridades están actuando apenas ahora, tres años después de que surgieran las acusaciones.
Todo esto y más, a continuación. |
| | | | | | | | | | La creciente presencia de líderes criminales ecuatorianos en Colombia revela cómo el país vecino funciona como refugio —pero también … |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
| | | | | | | | | | La experiencia de InSight Crime en drogas sintéticas fue presentada por el codirector Steven Dudley en un evento organizado por la Universidad de Shanghái y la organización estadounidense Pax Sapiens. El foro reunió a funcionarios antinarcóticos de China, así como a académicos e investigadores de China y Estados Unidos, para debatir los principales desafíos relacionados con el crimen, las drogas ilícitas y las políticas antidrogas. Dudley intervino ante más de 300 asistentes, enfocándose en los años de trabajo de InSight Crime rastreando la cadena de suministro de precursores químicos, desde lugares como China hasta México, donde se produce metanfetamina y fentanilo a gran escala.
Lea nuestra investigación sobre precursores químicos > Lea nuestra cobertura sobre China y crimen > |
| | Perfil criminal de la semana: Cartel de Sinaloa |
| El Cartel de Sinaloa, considerado la red de narcotráfico más grande y poderosa del hemisferio occidental, agrupa a varios de los capos más importantes de México. Esta semana volvió a ser noticia luego de que autoridades estadounidenses advirtieran en una audiencia del Comité del Senado sobre la posible amenaza de ataques con drones por parte del grupo. Solo en 2024, se detectaron más de 27.000 vuelos ilegales de drones en la frontera, muchos de ellos nocturnos y por encima del límite de altitud permitido. |
| | | | | | | "La reciente captura del exministro de Seguridad de Costa Rica y las revelaciones en su caso han dejado al descubierto las redes de corrupción y narcotráfico que envuelven al gobierno, en lo que podría ser el mayor escándalo de drogas en la historia del país."
Escuche nuestro último episodio del pódcast > |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
| | | | "Las cifras de InSight Crime muestran que, exceptuando los países caribeños, Perú registra el mayor aumento en las cifras de homicidios de la región con un 35,9 %."
Lea nuestro Balance de Homicidios 2024 > |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
| | Tendencia: Último narcovideo vincula a candidato presidencial de 2013 con soborno de los Cachiros |
| Un video de Honduras filtrado en las redes sociales alega que el candidato presidencial de 2013, Mauricio Villeda, recibió US$400,000 en fondos para su campaña política de parte del grupo criminal Los Cachiros. Otro video obtenido por InSight Crime, que conmocionó a Honduras el año pasado, también mostró a algunos de los mismos narcotraficantes negociando sobornos con el cuñado de la presidenta, Xiomara Castro. |
| | | | Apoye nuestro trabajo
Vamos al terreno. Entrevistamos. Investigamos. Reportamos. Escribimos. Editamos. Volvemos a escribir. Verificamos la información. Publicamos. Proveemos herramientas. Generamos impacto.
|
| | | | |
|
|
|
| |
|