Lo más destacado de la semana

Bienvenidos a las Naciones Unidas
View in browser
Click 'Download images' to view images
Noticias ONU
Mirada global Historias humanas
Selección semanal 26 Julio 2025
La hambruna masiva consume Gaza

Esta semana, las agencias de Naciones Unidas alertaron con urgencia sobre el colapso humanitario en Gaza. El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, advirtió de una "hambruna masiva" provocada por el bloqueo israelí que impide la entrada de alimentos y asistencia. António Guterres, Secretario General de la ONU, denunció esta situación no solo como una crisis humanitaria, sino como una "crisis moral" que expone la indiferencia global. "Las palabras no alimentan a los niños hambrientos", lamentó.

La guerra en Ucrania ocupa menos titulares, pero allí trece millones de personas necesitan asistencia y faltan fondos para proveerla.

Un informe de la ONU sobre Afganistán reveló violaciones sistemáticas contra afganos y afganas deportadas forzosamente desde Pakistán e Irán. Las historias recogidas por la UNAMA incluyen torturas, represión contra periodistas y mujeres confinadas sin acceso a educación ni empleo. 

En medio de los retrocesos, los Estados miembros de la ONU se reunieron esta semana en el Foro Político de Alto Nivel sobre Desarrollo Sostenible, donde aprobaron una declaración ministerial renovada. El texto reafirma el compromiso con la Agenda 2030 y propone medidas urgentes.

Una de las decisiones más trascendentes de la semana vino desde La Haya. La Corte Internacional de Justicia emitió una histórica opinión consultiva que define el cambio climático como una "amenaza urgente y existencial", y reconoce que los Estados tienen obligaciones legales para prevenir daños ambientales significativos. El fallo abre la puerta a nuevas formas de rendición de cuentas.

Tras una lona desgastada, niños de Gaza sostienen cuencos vacíos, con el rostro marcado por la fatiga y el hambre.
Gaza no es solo una crisis humanitaria, es una crisis moral que desafía la conciencia mundial: Guterres

No puedo explicar el nivel de indiferencia e inacción que observamos, la falta de compasión, verdad y humanidad. Precisamos actuar con urgencia, dice el primer Secretario General de la ONU en participar en la Asamblea Global de Amnistía Internacional, donde defiende los derechos humanos como la base de la paz y el motor del progreso, y alienta a ese organismo a seguir luchando.

Leer la noticia
Derechos humanos
Un niño gravemente desnutrido en el hospital Abdel Aziz Al-Rantisi de la Franja de Gaza.
La OMS alerta sobre una "hambruna masiva" en Gaza

El director de la agencia sanitaria responsabiliza directamente al bloqueo israelí a la Franja. La desnutrición aguda supera ya el 10% en la población general, mientras que más del 20% de las mujeres embarazadas y lactantes examinadas están desnutridas, muchas de forma grave.

Leer la noticia
Paz y seguridad
Un trabajador humanitario inspecciona un edificio destruido en Ucrania. (Archivo)
Los civiles sufren gran pérdida y destrucción en Ucrania

Los civiles ucranianos siguen soportando la mayor carga de la guerra, dice la subsecretaria de asuntos humanitarios al Consejo de Seguridad, y declara que no hay lugar seguro en el país. Reporta también que casi trece millones de personas necesitan asistencia y advierte de la falta de fondos para proveerla.

Leer la noticia
Paz y seguridad
Gul, madre de seis niños, es una de las miles de personas forzadas a regresar a Afganistán, donde su futuro es incierto.
"Sin refugio": el drama de los afganos forzados a regresar a su país

Un informe de la ONU documenta amenazas, torturas, arrestos arbitrarios y persecución contra quienes fueron obligados a volver a Afganistán tras haber huido del régimen talibán.

Leer la noticia
Derechos humanos
Pabellón de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. (Archivo)
Los Estados reafirman su compromiso con el desarrollo sostenible y aceleran las acciones para conseguirlo

En una nueva declaración, los países se enfocan en el fortalecimiento del financiamiento para el desarrollo, la protección de los océanos, la igualdad y empoderamiento de la mujer y la promoción de alianzas globales inclusivas.

Leer la noticia
Objetivos de Desarrollo Sostenible
La Corte Internacional de Justicia emite su opinión consultiva sobre las Obligaciones de los Estados respecto del Cambio Climático.
Los Estados miembros tienen el deber de prevenir el cambio climático: Corte Internacional de Justicia

El titular de la ONU celebra la "histórica" opinión consultiva del órgano judicial, que deja claro que todos los Estados están obligados, en virtud del derecho internacional, a proteger el sistema climático global. La Corte también concluye que los responsables deben reparar a los Estados lesionados. 

Leer la noticia
Cambio climático y medioambiente
Después de empezar de nuevo en Brasil, Romeu convirtió su pasión por la cocina en un lugar de pertenencia para migrantes y locales.
Un chef y migrante venezolano conquista a los brasileños con sabores de su país natal

Romeu se fue a vivir a la ciudad brasileña de Pacaraima, en la frontera con Venezuela. Lo que comenzó con la entrega de hamburguesas se convirtió en el Restaurante Rustic, con clientela de ambos países.

Leer la noticia
Migrantes y refugiados
UN logo white
facebook twitter youtube soundcloud
PROPIEDAD INTELECTUAL    |    PREGUNTAS FRECUENTES    |    ALERTA DE FRAUDE    |    PRIVACIDAD    |    CONDICIONES DE UTILIZACIÓN
Unsubscribe    |    Update preferences