Al día | Cerrando la persiana

Claves de actualidad para evitar el ruido
Este boletín es posible gracias a personas como tú. Haz posible el periodismo independiente
Únete por 4€/mes

¡Hola, Televisora De Noticias Y Radioperiodismo!

Último boletín de la temporada. Con esto, tres reuniones y dos llamadas, vamos cerrando la persiana. Yo vuelvo a finales de agosto y el boletín lo recuperamos el 1 de septiembre.

Así que agarra un café y brinda por mí. Al lío.

Por dónde va el día
Ni la jornada ni el apagón

Yo me voy feliz de vacaciones, el Gobierno no tanto. El fin de curso en el Congreso llegaba con varias votaciones importantes, quizás las más trascendentales eran las de la reducción de jornada laboral y la validación del decreto sobre energía que el Gobierno activó tras el apagón. El primero, el de la reducción de jornada, ni se ha querido llevar a votación porque ya estaba clarísimo una vez más que la mayoría de derechas del Congreso (o sea, PP, Vox y Junts) lo iba a rechazar.

El segundo, el decreto anti-apagón, sí que se votó ayer y el resultado fue amargo para la coalición: PP, Vox, Junts, Podemos o BNG votaron en contra, por diferentes razones. Es curioso porque es un decreto que en la sociedad civil había recibido apoyos a izquierda y derecha, por decirlo de alguna manera: tanto Greenpeace como la patronal de las renovables lo veían necesario. Y sin embargo, ha sido un sandwich parlamentario de la derecha y parte de la izquierda (porque ERC o Bildu han votado a favor) el que lo ha tumbado en el Congreso. Es obvio que en más de un caso, ha primado la táctica de "al PSOE ni agua, que está débil".

  • Agitadores. Lo que sí ha salido aprobado es el nuevo reglamento interno del Congreso para sancionar a los agitadores de extrema derecha que pululan acreditados como prensa por el edificio. 
El periodismo comprometido necesita lectores comprometidos.
Hazte socio, hazte socia
Juana Rivas, ocho años después

Puede haber muchas cuestiones parlamentarias en juego, pero está claro que la historia que más nos ha tocado la fibra, no solo la sensible sino también la de la indignación, tiene nombre propio: Juana Rivas. ¿Cómo puede ser que estemos igual 8 años después? O peor, porque ahora sus hijos son mucho más conscientes de lo que está pasando. 

A ver, te resumo: Juana Rivas ha tenido que llevar a su hijo menor a un punto designado para entregárselo al padre, que fue condenado por violencia machista en 2009 y que ahora está siendo investigado en Italia por maltratar a sus hijos. Tanto una jueza como el Tribunal Constitucional han dicho que no podían suspender esa entrega, ordenada por la Justicia italiana. Pero en el último momento, con decenas de medios en la puerta, que han visto al propio niño entrar llorando y gritando que tenía miedo porque su padre le va a "matar" (muy duro ese momento), con el propio padre ya en la misma habitación de su hijo, la jueza ha cambiado de opinión y ha aplazado la entrega hasta el viernes. No sabemos por qué. Yo espero que sea para algo más que para alargar la agonía.

Crudos días

Ya sabes que en verano te recomendamos otros podcasts que nos gustan y recuperamos capitulos de esta temporada de Un tema Al día que te pueden interesar. Hoy te traigo una entrega muy interesante de nuestros amigos de Carne Cruda. ¿Se está repitiendo lo peor del siglo XX? ¿Cómo se construyeron y abrieron paso los discursos de odio, la xenofobia o el supremacismo entonces y ahora? ¿Cuál es el malestar de nuestro tiempo y cómo lo enfrentamos?

¿Se está repitiendo el siglo XX?
Que no se te pase
  • El infierno. Se nos acabaron las metáforas en el periodismo para hablar de Gaza. Ya no sabemos cómo describirlo así que lo diremos de nuevo con las mismas palabras, pero lo seguiremos diciendo: se mueren de hambre, es un infierno. Se mueren de hambre. Es un infierno. 
     
  • Ultras en Hacienda. La activación ultra en diferentes capas de la sociedad también se está filtrando a la Agencia Tributaria. Varios sindicatos denuncian "una escalada de discursos de odio" en la institución, llamadas a "la caza del sindicalista". Detalles.
     
  • Qué sabremos. Si la ley de secretos oficiales llega a tramitarse, desclasifica automáticamente la documentación de los últimos años de la dictadura, desde 1968, y la Transición hasta 1980. ¿Eso qué implica? ¿Conoceremos algo muy relevante? Respuestas.
     
  • Ha muerto Ozzy Osbourne, cantante de Black Sabbath y leyenda del heavy metal Ozzy Osbourne a los 76 años. Los obituarios más culturetas quizás no digan que además fue pionero en un formato de televisión que luego veríamos mil veces: el reality familiar. 
Si te gusta este boletín, anima a otras personas a que se apunten compartiendo este enlace 
Trivial Tertuliano

Venga, terminemos con un trivial variadito de preguntas de diferentes momentos de este curso político.

Azul - ¿En qué país fue misionero y obispo el nuevo papa León XIV?

Rosa - ¿Cómo se llamaba el programa La Revuelta antes de emitirse en TVE?

Amarillo - ¿Con quién fue ministro de Hacienda Cristóbal Montoro, con Aznar o con Rajoy?

Marrón - ¿Quién fue el secretario de organización del PSOE antes de Santos Cerdán?

Verde - ¿Cuáles son las siglas por las que conocemos al centro de emergencia de Valencia tristemente conocido por la Dana?

Naranja - ¿Qué futbolista francés pidió a sus compatriotas que no votaran a los ultras en las últimas elecciones legislativas?

Respuestas

Azul - Perú

Rosa - La Resistencia

Amarillo - Con los dos

Marrón - José Luis Ábalos

Verde - CECOPI

Naranja - Kylian Mbappé

Bueno, pues hasta aquí llegamos. Me voy a descansar, a tu salud.

Espero que la nueva temporada nos traiga noticias un poco más agradables, que de Trump a la corrupción pasando por Gaza.... la verdad es que ha sido un curso político complicado. 


Y si no vienen mejores, pues supongo que si las vivimos en compañía, seguirán siendo soportables. ¡Te espero a la vuelta!

Disfruta tú también.

Un abrazo,

Juanlu.

Probando Bluesky, por si te apetece charlar. Probando Bluesky, por si te apetece charlar.
Ver este mail en el navegador
APOYA UN PERIODISMO INDEPENDIENTE 

elDiario.es lleva desde 2012 construyendo su fuerza desde la complicidad con sus lectores. Si te gusta lo que hacemos, si crees en una prensa libre, de calidad, que obedezca a una misión de servicio público, contamos contigo: Hazte socio, hazte socia.

Hazte socio, hazte socia
 
Para dejar de recibir todas las comunicaciones de elDiario.es, puedes renunciar de forma permanente desde el enlace precedente. Ten en cuenta que dejarás de recibir boletines y contenidos editoriales.
También puedes elegir lo que deseas recibir  desde aquí.