Lo más destacado de la semana

Bienvenidos a las Naciones Unidas
View in browser
Click 'Download images' to view images
Noticias ONU
Mirada global Historias humanas
Selección semanal 19 Julio 2025
La tensión crece en Medio Oriente tras los ataques israelíes en Siria

Los recortes en los presupuestos de ayuda humanitaria están dejando a las personas que huyen de las guerras sin la asistencia que necesitan, advirtió ACNUR, incluyendo a los provenientes de Sudán, que en los últimos días ha sufrido una nueva escalada de las hostilidades. Tanto UNICEF, como el Alto Comisionado para los Derechos Humanos condenaron los ataques en el estado sudanés de Kordofán del Norte en el que murieron más de 450 civiles. En Gaza, un informe de la ONU alerta de que el colapso de las infraestructuras ha interrumpido el registro de los nacimientos, lo que deja a unos 10.000 bebés sin existencia legal, y por tanto, más vulnerables en un entorno ya de por sí inhóspito. El Consejo de Seguridad se reunió en una sesión de emergencia sobre Siria tras la oleada de ataques aéreos israelíes en Sweida y Damasco, que causó unos 250 muertos, la gran mayoría civiles. Las líneas más positivas vienen de la mano de América Latina, donde la inversión extranjera directa aumentó un 7,1% en 2024, según un informe de la CEPAL, mientras que el número de niños que se benefician con los almuerzos escolares en la región asciende a más de 85 millones, de acuerdo con la FAO. En Perú, las agricultoras encuentran nuevas formas de asegurar sus medios de vida a pesar de una situación climática cada vez más severa.

 

Miles de refugiados llegan de Sudán a Chad.
Más de once millones de personas pierden asistencia humanitaria debido a los recortes de fondos

Los cortes de financiamiento han impactado gravemente servicios fundamentales del organismo para los refugiados como el registro de personas, la protección infantil, la asesoría legal y la prevención y respuesta a la violencia de género. "Hay vidas reales en juego", alerta la agencia, apelando a los donantes a aportar recursos.

Leer la noticia
Migrantes y refugiados
Mujeres caminan por un sendero en Kordofán del Sur (Sudán)
Sudán: UNICEF condena los ataques en Kordofán del Norte en los que murieron 35 niños

Al menos 24 niños, once niñas y dos mujeres embarazadas figuran entre las víctimas de la violencia, que asciende a más de 450 civiles. La agencia hace un llamamiento a todas las partes para que pongan fin a la violencia de inmediato.

Leer la noticia
Paz y seguridad
Bebés son atendidos en incubadoras en Rafah, en el sur de la Franja de Gaza (archivo).
Los "bebés fantasmas" de Gaza: 10.000 recién nacidos privados de existencia legal

Oficialmente, no existen. La escalada continua en la Franja y el colapso de las principales infraestructuras civiles han interrumpido el registro de los nacimientos. Algunos los consideran "bebés fantasmas".

Leer la noticia
Derechos humanos
Gran parte de Siria ha quedado en ruinas tras 14 años de guerra civil. (Foto de archivo)
Las acciones de Israel desestabilizan a Siria en un momento muy delicado

El Consejo de Seguridad se reúne de emergencia tras los bombardeos israelíes en Sweida y Damasco, que impactaron instalaciones militares y puntos clave en la capital siria y causaron unos 250 muertos y numerosos heridos, en su gran mayoría civiles. El subsecretario general de la ONU para Medio Oriente subraya la urgencia de que Israel y Siria respeten el Acuerdo de Separación de 1974.

Leer la noticia
Paz y seguridad
En junio de 1990, el mismo año que había sido liberado y en su calidad de vicepresidente del Congreso Nacional Africano, Nelson Mandela habló ante el Comité Especial contra el Apartheid de la Asamblea General.
El legado de Nelson Mandela es nuestra responsabilidad

En la jornada internacional de homenaje al líder sudafricano, el Secretario General urge a defender los valores que guiaron a Madiba: libertad, justicia, igualdad, dignidad, solidaridad, reconciliación y paz. El evento de recordación incluyó la entrega del galardón Nelson Mandela a dos defensores de los principios enarbolados por el expresidente, una canadiense y un keniana.

Leer la noticia
Derechos humanos
Puerto y Complejo Industrial de Pecém, en Brasil, el país que captó la mayor cantidad de inversión extranjera directa en 2024 en América Latina.
La inversión extranjera directa aumenta un 7,1% en América Latina en 2024

Los flujos alcanzan cerca de 190.000 millones de dólares. En su nuevo informe anual, la comisión económica para la región aboga por considerar esa inversión como una herramienta estratégica en las política de desarrollo de los países.

Leer la noticia
Asuntos económicos
Unos niños toman su almuerzo en una escuela de Guatemala.
Más de 85 millones de niños se benefician con los almuerzos escolares en América Latina

Los programas de alimentación escolar operan en 18 países de la región ayudando a erradicar el hambre y mejorar la nutrición infantil. La agencia para la alimentación y la agricultura apoya a los gobiernos nacionales en la implementación de esta iniciativa.

Leer la noticia
Salud
Los habitantes de Thunco cosechan sus productos.
Sembrando el empoderamiento: las mujeres agricultoras en Perú luchan contra el cambio climático

Primero fueron las inundaciones, que anegaron los campos y arrasaron los cultivos. Luego, fue la sequía la que provocó que los niveles de los lagos cayeran y los cultivos se marchitaran. Agricultoras como Pascuala Pari están trabajando incansablemente para asegurar sus medios de vida a pesar de una situación climática cada vez más severa. 

Leer la noticia
Mujer
UN logo white
facebook twitter youtube soundcloud
PROPIEDAD INTELECTUAL    |    PREGUNTAS FRECUENTES    |    ALERTA DE FRAUDE    |    PRIVACIDAD    |    CONDICIONES DE UTILIZACIÓN
Unsubscribe    |    Update preferences