La OMS advierte que la población de Gaza está sufriendo condiciones de hambruna provocadas por el hombre

¿No puede ver correctamente este e-mail? Haga click aquí.

Boletín de noticias
Jueves, 24 de julio de 2025

Los Titulares de Hoy

Baje el audio (Disponible alrededor de las 17:00 ET. Si el link del audio no funciona, visita nuestra web)

 
Más...

El Resto de la Hora de Democracy Now!


"Se están consumiendo": Oxfam y otras cien organizaciones denuncian la hambruna masiva provocada "por la acción humana" que sufre el pueblo de Gaza debido al bloqueo de israelí

En momentos que la población de Gaza se enfrenta a una hambruna masiva a causa del bloqueo israelí, más de cien organizaciones humanitarias publicaron un comunicado conjunto en el que demandan que se tomen medidas para poner fin al asedio de Israel sobre Gaza. El Ministerio de Salud palestino está anunciando que ya son por lo menos 113 las muertes en Gaza relacionadas con el hambre. Desde la ciudad de Gaza, nos acompaña Mahmoud Alsaqqa, coordinador de Seguridad Alimentaria y Medios de Vida de Oxfam en Palestina, quien cuenta: "Estamos en un estado de agotamiento total y no tenemos la capacidad de soportar esta situación por más tiempo" y añade que él mismo ha perdido casi 7 kilos desde que comenzó el bloqueo israelí. Más...


"Una comida cada tres días": un periodista y trabajador humanitario que acaba de regresar de Gaza describe la dura realidad que se vive en el territorio

En el marco de la hambruna inminente en el territorio, las agencias de noticias BBC, Associated Press, Reuters y Agence France-Presse han pedido a Israel que permita a sus periodistas entrar y salir de Gaza. En un comunicado, estos medios expresaron: "Nos preocupa terriblemente la situación de nuestros periodistas en Gaza, a quienes les está costando cada vez más procurar alimentos para sí mismos y sus familias". Nos acompaña el periodista Afeef Nessouli, quien acaba de regresar de Gaza donde trabajó como voluntario en una organización humanitaria. "Ha sido una experiencia extremadamente horrible ver cómo la gente se enfermaba cada vez más debido al hambre", cuenta Nessouli y describe cómo diferentes cocinas comunitarias que visitó en Gaza se fueron quedando sin alimentos. Más...


"El deber de reparar": el ministro de cambio climático de Vanuatu analiza el dictamen de la Corte Internacional de Justicia que atribuye responsabilidad legal por la crisis climática a los países que más contaminan

En una decisión histórica, la Corte Internacional de Justicia (CIJ) determinó que los países que más contaminación generan están legalmente obligados a tomar medidas con respecto al calentamiento global. El tribunal, conformado por un panel de 15 jueces, emitió un fallo unánime en el que establece que los países con altas emisiones de dióxido de carbono están obligados legalmente, conforme al derecho internacional, a tomar medidas para abordar la "amenaza urgente y existencial" del cambio climático. El caso fue presentado ante la CIJ por Vanuatu, un país insular del Pacífico sur, que viene padeciendo la peor parte de la crisis climática con fenómenos meteorológicos extremos y aumento en el nivel del mar. "Los países del Pacífico, las comunidades del Pacífico, estamos sufriendo algo que no provocamos", señala Ralph Regenvanu, ministro de cambio climático de Vanuatu. Más...