¡Buenas tardes! Porque las noticias nunca paran, te traemos la primera edición vespertina del Newsletter de El Sol de México. Escríbeme a yazmin.martinez@elsoldemexico.com.mx si hay algo más que sea de tu interés. Tiempo de lectura: 3 minutos. | | No hablo con abogados de narcotraficantes, dijo de la presidenta Claudia Sheinbaum al responder las críticas de Jeffrey Lichtman, abogado de Ovidio Guzmán, quién le cuestionó la insistencia de aclarar la detención de "El Mayo" Zambada, quien hoy cumple un año en prisión. Las personas LGBTQ+ sufren más daño sexual cuando tratan de ligar en línea, en persona, el daño emocional fue más común, nos narran los académicos André Matar y Christopher Dietzel hoy en SOY. ¿El bloque negro son políticos , activistas o adolescentes que buscan un lugar en la sociedad? Alejandro Jiménez busca quiénes conforman el movimiento, en Disco Duro. | | Las noticias por la tarde | | Sheinbaum no dialogará al abogado de Ovidio "Yo no hablo con abogados de narcotraficantes, ni con narcotraficantes", dijo la mandataria en su conferencia mañanera. La presidenta respondió así a las críticas de Jeffrey Lichtman, abogado de Ovidio Guzmán en Estados Unidos, sobre el caso de Ismael "El Mayo" Zambada. Ayer, luego de que la mandataria federal reiteró que Estados Unidos debe aclarar toda la información sobre la detención del narcotraficante, el abogado publicó en redes sociales un cuestionamiento al gobierno mexicano. A un año de su detención, Zambada enfrenta 17 cargos penales ante la justicia estadounidense. En el especial del Newsletter de El Sol de México, te contamos las claves desde el inicio de la cacería del capo, hace 23 años. | | | Ismael "El Mayo" Zambada fue arrestado por autoridades estadounidense en El Paso Texas, Estados Unidos / Foto: Cuartoscuro.com | | UIF bloquea cuentas de Hernán N, exsecretario de Seguridad Pública de Tabasco La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda bloqueó las cuentas bancarias del ex secretario de Seguridad Pública de Tabasco, Hernán N. La dependencia federal informó en un comunicado que la medida se hizo a través de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV). Asimismo, informó que Secretaría de Gobernación suspendió las actividades de empresas de juegos y apuestas vinculadas a familiares de Hernán N. | | Si te lo compartieron y te gustó, suscríbete gratis aquí | | SOY Los riesgos de las apps de citas LGBTQ+ Las aplicaciones de citas como Tinder, Bumble y Grindr se han vuelto omnipresentes en las relaciones modernas para gente que quiere conocer parejas potenciales. Sin embargo, muchos usuarios de la Generación Z las evitan cada vez más, sintiéndose agotados por el proceso. Las personas LGBTQ+ que usan aplicaciones de citas pueden experimentar diversos daños, como insinuaciones sexuales no deseadas, acoso, coerción, discriminación y catfishing. Los tipos de daños más comunes que experimentaron los participantes fueron daños sexuales (como recibir contenido sexual no solicitado, acoso sexual y agresión sexual), daños emocionales (como acoso escolar y comportamiento amenazante) y daños sociales (como discriminación y exclusión). SI tú o alguien que conoces usa apps de citas, hay medidas que pueden tomar para que su experiencia sea más segura. Las personas LGBTQ+ del estudio emplearon estrategias como verificar la identidad de alguien mediante videollamadas o revisando sus perfiles en redes sociales. Al conocer a alguien en persona por primera vez, los participantes optaban por reunirse en un espacio público y compartir su ubicación con familiares o amigos cercanos. | | | Pa'l cafecito: Sak-Bahlán: la última ciudad de los mayas rebeldes que el INAH podría haber localizado | | Renombrado por los colonizadores como Nuestra Señora de los Dolores, el territorio Sak-Bahlán fue el último reducto de los lacandones-ch'olti'es, los mayas rebeldes de Chiapas. El lugar fue abandonado en 1721 y devorado por la selva. Tres siglos después, el proyecto arqueológico codirigido por los doctores Brent Woodfill y Yuko Shiratori, de las universidades de Winthrop, Estados Unidos, y Rissho, Japón, considera haber encontrado la "tierra del jaguar blanco", con la guía del investigador del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Josuhé Lozada Toledo. | | | Tras el hallazgo, el sitio fue inscrito como "Sol y paraíso. Probablemente Sak-Bahlán", / Fotos Cortesía CINAH Chiapas | | En declaraciones difundidas por el INAH, Josuhé Lozada Toledo explica que en este lugar los lacandones-ch'olti'es mantuvieron su independencia durante 110 años, después de que su capital, Lacam-Tún (Gran Peñón), fuera tomada por los españoles, en 1586. Se sabe, por documentación histórica, entre esta una carta de fray Diego de Rivas, que el enclave lacandón se hallaba en una llanura rodeada por la curva del río Lacantún. | | 📰👉🏻 No te pierdas todas las mañanas de nuestra portada del día siguiendo nuestros canales de Facebook y X(Twitter). | | ✍🏻 CIPMEX X Cynthia Sacal: La paz no se construye sobre fosas Entre enero y junio de 2025 se reportaron 7,399 personas desaparecidas y no localizadas en México, lo que representa un aumento de casi 18% en comparación con el mismo periodo de 2024 (Infobae, 2025), de acuerdo con datos del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO) de la Secretaría de Gobernación. Al momento de elaborar este artículo, 130,703 personas siguen desaparecidas y no localizadas. ✍🏻Alejandro Jiménez: Bloque Negro, la rabia anarquista que sigue marchando ¿Quiénes son? Esa es una de las preguntas sin respuesta clara. No hay líderes visibles, ni voceros, ni demandas negociables. Se organizan por afinidad ideológica, más que por estructuras formales. Muchos son anarquistas, otros simplemente están hartos. Algunos son activistas con formación política, otros adolescentes en busca de sentido o espacio. | | | ¡Empieza el fin de semana! | | La guía del fin de semana El Castillo de Chapultepec que no conocías Está en proceso de construcción la primera mansión-estudio en México. Será como un centro cultural o de encuentros culturales donde exista la crítica, retrospectiva, diversión y un montón de estímulos creativos. Su nombre ya está definido y es El Castillo de Chapultepec, pero oreja, nada tiene que ver con el Museo Nacional de Historia. Y mientras llega a estar lista en su totalidad, visitamos la parte que ya está abierta al público: el lobby; donde platicamos con Guillermo González, quien forma parte del estudio que está materializando el proyecto. | | | ¿Una app con los periódicos más importantes de México? Nosotros la tenemos y si quieres tenerla en tu celular, aquí puedes descargarla totalmente gratis porque juntos construimos la mejor app de noticias. | | ¿Te gustaría recibir las noticias de último minuto vía WhatsApp? Únete a nuestro canal. O conoce aquí más de nuestra oferta de newsletters semanales especializados. Anunciáte en el mejor espacio de fidelización lectora en este boletín u otros de nuestra oferta, aquí atendemos tu petición. | | | | |