Guerra del Cártel de Sinaloa acortó los días en Culiacán: a las 6 de la tarde no hay nadie en la calle "Creíamos que iba a ser un desmadre, que iba a estar complicado una semana pero no nos imaginábamos que fuera a extenderse ya prácticamente para un año (...) Lamentablemente se normaliza, muchas personas tenemos que salir a trabajar, pues nos vamos insensibilizando un poquito en el tema de perder la vida", comentó Santiago, habitante de Culiacán. "El Mayo" Zambada fue capturado hace un año. Sin embargo, la narcopandemia comenzó el 9 de septiembre, cuando el abogado de Zambada, Frank Pérez, dio a conocer una carta donde su cliente acusaba a Los Chapitos de traicionarlo. A partir de ahí, Sinaloa, particularmente Culiacán, se convirtió en una zona de guerra que ha dejado mil 549 víctimas de homicidio doloso de septiembre de 2024 a junio de 2025, la gran mayoría de estas personas asesinadas con armas de fuego. En Culiacán, los constantes enfrentamientos entre integrantes del Cártel de Sinaloa cambiaron la dinámica diaria. Ahora, antes de hacer cosas tan cotidianas como ir a trabajar o a la escuela, los habitantes de la capital la piensan dos veces. Guerra de territorios Las divisiones al interior del histórico Cártel de Sinaloa le han llevado a perder territorios frente a otras organizaciones, declive que se acentúo con la guerra interna que desde casi un año mantienen tras la entrega de "El Mayo" Zambada al FBI. De acuerdo con informes de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), la Fiscalía General de la República (FGR) y autoridades de seguridad locales, el Cártel de Sinaloa pelea en varios frentes en los que está perdiendo poco a poco su hegemonía en medio de disputas violentas. Mientras el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) le disputa territorios en Chiapas y casi los expulsa de los altos de Jalisco; en Chihuahua, "La Línea" les arrebató municipios de la sierra, mientras que en Sonora pierden terreno en el sur frente a la gente de "El Chapo" Isidro, líder de Los Beltrán Leyva, y en Tijuana, la guerra interna comenzó desde 2021, cuando sicarios de "Los Chapitos" asesinaron a un operador de Los Rusos, célula al servicio de la Mayiza. Te invitamos a continuar leyendo cuáles son los territorios en disputa Galería del horror Durante los primeros seis meses de 2025, Sinaloa se posicionó como la entidad con mayor número de atrocidades registradas en el país, con un total de 374 casos, según el informe semestral de la organización Causa en Común. El informe, titulado Galería del horror: atrocidades y eventos de alto impacto registrados en medios periodísticos, clasifica como atrocidades aquellos actos de violencia extrema que incluyen asesinatos con tortura, mutilaciones, masacres, violencia contra mujeres y ataques a la autoridad, entre otros, los cuales repuntaron en la entidad a partir de septiembre del año pasado, como resultado de la guerra al interior del Cártel de Sinaloa. Causa en Común advierte que estos datos reflejan únicamente lo registrado por medios periodísticos, por lo que el número real podría ser aún mayor. 23 años de cacería Según registros del gobierno estadounidense, la 'cacería' del capo mexicano data de finales de 2001, cuando las autoridades estadounidenses decomisaron nueve mil 291 kilogramos de cocaína del buque pesquero Macel, frente a la costa del Pacífico de México. Ismael "El Mayo" Zambada ya era considerado un lord de las drogas. "Zambada García es un criminal extremadamente peligroso cuyas actividades de tráfico de narcóticos son legendarias. Durante más de tres décadas, se ha aliado hábilmente con casi todas las organizaciones de tráfico de drogas conocidas en México. Pedimos la ayuda de los residentes de Arizona para que nos proporcionen cualquier información que puedan tener sobre su paradero, de modo que podamos poner fin a su carrera criminal", dijo en febrero de 2004, el agente especial encargado de la DEA, Anthony Coulson. En ese año, la DEA ofrecía una recompensa de cinco millones de dólares por información que diera con el paradero del capo fundador del Cártel de Sinaloa. La DEA hizo público el rostro de "El Mayo" Zambada en folletos, carteles e inclusive espectaculares en una de las carreteras principales de Arizona "como parte de una agresiva campaña mediática a nivel estatal. Zambada continúo prófugo hasta que, el pasado 25 de julio de 2024, fue capturado por elementos del FBI en un aeropuerto cercano a El Paso, Texas, junto a Joaquín Guzmán López, hijo de Joaquín "El Chapo" Guzmán, quien lo secuestró para entregarlo a las autoridades estadounidenses. Según denunció el propio Zambada a través de una carta difundida por su abogado, el capo fue secuestrado en Sinaloa por Guzmán López y trasladado contra su voluntad a Estados Unidos en lo que habría sido una negociación entre EU y El Chapito. Claudia Sheinbaum pide aclarar captura de "El Mayo" La presidenta Claudia Sheinbaum insistió el viernes 11 de julio que el Departamento de Justicia de Estados Unidos tiene que aclarar cómo se realizó la detención de Ismael "El Mayo" Zambada en Nuevo México, el 25 de julio de 2024, junto a Joaquín Guzmán López, hijo de Joaquín "El Chapo" Guzmán. A un año de que las autoridades estadounidenses detuvieron a ambos capos del Cártel de Sinaloa, Estados Unidos no ha proporcionado información sobre las capturas, pero "tiene que aclararse cómo fue esta detención", insistió la mandataria federal. El fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, ha solicitado continuamente que se aclare cómo se llevó a cabo dicha detención, pero no ha recibido respuesta. La presidenta reiteró que su gobierno no busca defender a los capos, pero remarcó que es necesaria la aclaración de los arrestos, particularmente el de Ismael "El Mayo" Zambada. Por su parte, Jeffrey Lichtman, abogado de Ovidio Guzmán, hijo de "El Chapo", criticó la insistencia de la presidenta Claudia Sheinbaum para que Estados Unidos le brinde al Gobierno de México información sobre la captura de Ismael "El Mayo" Zambada, luego de que el narcotraficante fuera detenido. Aseguró que durante 50 años el gobierno no tuvo interés para llevarlo ante la justicia. "De repente, ahora que ya no está en México, no pueden dejar de pedir su regreso", escribió Jeffrey Lichtman en su cuenta de X. Al un año de su detención "El Mayo" enfrenta 17 cargos penales ante la justicia estadounidense, y será juzgado en la misma Corte y ante el mismo juez que sentenció de por vida a su compadre "El Chapo". |