Boletín de noticias Lunes, 14 de julio de 2025 Baje el audio (Disponible alrededor de las 17:00 ET. Si el link del audio no funciona, visita nuestra web) | El Resto de la Hora de Democracy Now! | ELa cifra oficial de muertos por los ataques de Israel contra Gaza ha superado los 58.000, en momentos en que las fuerzas israelíes continúan disparando contra los palestinos que buscan obtener alimentos en los centros de distribución de ayuda y se ha producido un estancamiento en las negociaciones en Doha sobre un acuerdo de alto el fuego. Los heridos en los ataques de la mañana de este lunes fueron llevados al Hospital Nasser, el hospital en funcionamiento más grande de Gaza, que enfrenta una escasez de combustible y una creciente ofensiva israelí en sus alrededores. "Cada día parece que hay una nueva demostración de las profundidades a las que puede llegar la depravación humana, al tener como blanco a hombres, niños, mujeres y, en especial, a los niños más pequeños", dice el Dr. Tarek Loubani, quien se comunica con Democracy Now! en vivo desde Gaza. Loubani, un médico de emergencias que ha sido voluntario en el Hospital Nasser desde junio, agrega: “Creo que todos los médicos que operan y trabajan en Palestina dirían que esa es la parte más perturbadora y más atroz de nuestro trabajo, la guerra contra la niñez en todos los aspectos". Más... | Una nueva investigación de la revista The New York Times Magazine revela que el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha rechazado repetidamente los acuerdos de alto el fuego y otras oportunidades para desescalar su devastadora guerra contra Gaza y otros territorios, todo con el fin de permanecer en el poder y evadir el proceso penal en su contra por cargos de corrupción. "Netanyahu puso la estabilidad de su coalición y la continuidad de su poder en el Gobierno y el Estado [...] por encima de cualquier otra prioridad", afirma Ronen Bergman, periodista de investigación israelí ganador del Premio Pulitzer. Más... | El pasado jueves 10 de julio, agentes migratorios realizaron una redada en la ciudad de Camarillo, California, que desembocó en un enfrentamiento de una hora entre manifestantes y agentes fronterizos federales, que bloquearon las carreteras con vehículos de estilo militar y lanzaron gas lacrimógeno contra miembros de la comunidad, incluidos menores de edad, mientras una multitud intentaba evitar que docenas de trabajadores agrícolas fueran arrestados. El Departamento de Seguridad Nacional dijo que más de 300 inmigrantes fueron detenidos en redadas simultáneas realizadas en campos agrícolas y de cannabis en Camarillo y en la ciudad costera de Carpinteria. Un trabajador agrícola cayó del techo de un invernadero durante una de las redadas y luego murió a causa de sus heridas. Jaime Alanís, de 57 años, había trabajado en la granja agrícola en Camarillo durante 10 años y proveía el sustento para su esposa e hija que viven en México. Según lo que se sabe hasta el momento, Alanís es la primera persona que muere durante una redada de inmigración desde que Trump regresó a la presidencia. "Creo que nunca antes hemos visto nada parecido", afirma Angelmarie Taylor, estudiante y voluntaria de la Coalición 805 Inmigrante, quien estuvo presente durante la redada en Camarillo. Por su parte, Luis McArthur, alcalde de la vecina ciudad de Oxnard, afirma: "Estamos hablando de seres humanos. Estamos hablando de padres de familia como el caballero que falleció debido a las acciones caóticas del Servicio de Inmigración". Más... | | |