Inmigrantes describen condiciones de tortura en el centro de detención conocido como “el Alcatraz de los caimanes”

¿No puede ver correctamente este e-mail? Haga click aquí.

Boletín de noticias
Miércoles, 9 de julio de 2025

Los Titulares de Hoy

Baje el audio (Disponible alrededor de las 17:00 ET. Si el link del audio no funciona, visita nuestra web)

 

Más...

El Resto de la Hora de Democracy Now!


"El problema es Netanyahu": Matt Duss, exasesor de Bernie Sanders, analiza por qué sigue siendo difícil lograr el alto el fuego en Gaza

El martes 8 de julio, el presidente Trump se reunió con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, en la Casa Blanca por segundo día consecutivo. Mientras tanto, el enviado de Trump para Medio Oriente, Steve Witkoff, afirmó que Israel y Hamás se estaban acercando a concretar un acuerdo de alto el fuego. Si bien los medios israelíes informan que Netanyahu está bajo una presión "extrema" para lograr un acuerdo de alto el fuego de 60 días, según los "intereses de Netanyahu y de su Gobierno el objetivo es que ésta sea una guerra perpetua y continua", señala Matt Duss, vicepresidente ejecutivo del Centro de Política Internacional. La propuesta estadounidense-israelí incluiría la liberación de diez rehenes israelíes vivos, junto con los cuerpos de rehenes fallecidos, a cambio de la liberación de prisioneros palestinos detenidos en cárceles israelíes. Los negociadores de Hamás también piden la retirada de las fuerzas israelíes y garantías para el fin de la guerra, así como la reanudación de los envíos de ayuda humanitaria supervisados por la ONU y el Comité Internacional de la Cruz Roja, en lugar de la llamada Fundación Humanitaria de Gaza, la cual piden que deje de operar. Más...


"Vladimir Putin no está interesado en un acuerdo de paz": Matt Duss habla sobre el estancamiento de las gestiones diplomáticas de Trump en Ucrania

La Fuerza Aérea de Ucrania dice que Rusia lanzó este martes su mayor ataque aéreo nocturno desde el inicio de su invasión al país en 2022, durante el cual se dispararon un récord de 741 drones y misiles, la mayoría de ellos dirigidos a la ciudad de Lutsk, situada en el oeste de Ucrania. El bombardeo hizo que Polonia activara sus defensas aéreas y pusiera en acción aviones de combate. Este ataque ruso se produjo tras las declaraciones emitidas el martes 8 de julio por el presidente Trump, en las que criticó duramente a Vladimir Putin, en otro de sus giros de 180 grados en su política sobre Ucrania. Analizamos los últimos acontecimientos con Matt Duss, vicepresidente ejecutivo del Centro de Política Internacional y exasesor del senador Bernie Sanders en política exterior. Trump está "aprendiendo que en realidad no es tan fácil", señala Duss. "Y no es tan fácil porque Vladimir Putin no está interesado en un acuerdo de paz". Más...


"Deportación ideológica": la Asociación Estadounidense de Profesores lleva a juicio al secretario de Estado Rubio con el fin de  detener la represión de Trump contra estudiantes movilizados a favor de Palestina

Se está realizando en Boston el primer juicio contra la política del Gobierno de Trump de detener y deportar a estudiantes y docentes extranjeros que vienen participando en acciones a favor de Palestina. Se trata de una demanda judicial presentada por la Asociación Estadounidense de Docentes Universitarios (AAUP, por su sigla en inglés) y la Asociación de Estudios sobre Medio Oriente (MESA, por su sigla en inglés). Desde el Gobierno intentaron que se desestimara, pero el juez de distrito de Estados Unidos William Young, un magistrado de 84 años de edad que fue designado por Ronald Reagan, ordenó la elevación a juicio y señaló que era la "mejor manera de llegar a la verdad". 

"Estudiantes y profesores de todo el país están literalmente aterrorizados por la posibilidad de que sus opiniones y su activismo puedan llevar a su detención", plantea Jameel Jaffer, director del Instituto Knight para la Primera Enmienda, de la Universidad de Columbia, y uno de los abogados que están llevando a cabo acciones judiciales contra el Gobierno de Trump. "Tienen miedo de que, cualquier día, los agentes del ICE aparezcan en su puerta y se los lleven". Más...


Finaliza la huelga en Filadelfia: la centralidad de la raza y la desigualdad social en la lucha de los trabajadores municipales por un salario justo

En la ciudad de Filadelfia ha finalizado la mayor huelga de trabajadores municipales de las últimas décadas, en la que 9.000 miembros del Consejo de Distrito 33 de AFSCME, que son principalmente trabajadores de saneamiento, abandonaron sus puestos de trabajo durante una semana. Las crecientes pilas de basura en las calles de Filadelfia hicieron que la huelga se hiciera visible para la población de la ciudad. Hablamos con el historiador especializado en movimiento obrero Francis Ryan, quien señala que los trabajadores se ganaron "el corazón de muchos filadelfianos" con una popular campaña en las redes sociales. "Lo que vi la semana pasada en esta huelga fue una chispa sindical de justicia social", cuenta Ryan. Actualmente, el salario promedio de los trabajadores de saneamiento en Filadelfia es de 46.000 dólares al año y el sindicato sostiene que no es un salario digno para estos trabajadores, a quienes se les exige vivir dentro de los límites de la ciudad. Más...