Boletín de noticias Viernes, 11 de julio de 2025 Baje el audio (Disponible alrededor de las 17:00 ET. Si el link del audio no funciona, visita nuestra web) | El Resto de la Hora de Democracy Now! | En la zona central de Texas, los equipos de rescate siguen buscando a unas 160 personas que desaparecieron en las catastróficas inundaciones del 4 de julio. La cifra oficial de muertes asciende a al menos 121 víctimas. Mientras tanto, todas las miradas se centran en las autoridades del estado, con preguntas vinculadas a la falta de precauciones en el sistema de emergencias de Texas y el negacionismo que la dirigencia política republicana expresa frente al cambio climático. "Muchas de las vidas perdidas podrían haberse salvado si no se hubieran cortado eslabones en nuestra cadena de respuesta a desastres", señala Mónica Medina, exfuncionaria de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, por su sigla en inglés), el organismo federal que, entre otras tareas, monitorea las condiciones meteorológicas extremas. La NOAA se ha visto afectada por importantes recortes de fondos y personal por parte del Gobierno de Trump, a pesar del aumento que se registra en la frecuencia e intensidad de los desastres naturales causados por el cambio climático. Medina es una de muchos expertos en políticas climáticas que están alertando sobre los impactos que tiene la desfinanciación de la NOAA y de otros organismos meteorológicos y de respuesta a desastres. "Se está despidiendo a la gente. Se está dejando de tomar información. Se está dejando de investigar. Se están apagando los satélites. Se está haciendo todo lo posible para esconder la cabeza en la arena en medio de condiciones climáticas cada vez más peligrosas". Más... | Un juez federal de New Hampshire ha emitido una orden judicial de alcance nacional contra la orden ejecutiva del presidente Trump que pone fin a la ciudadanía por derecho de nacimiento para las personas que hayan nacido en Estados Unidos a partir del 20 de febrero de 2025. En la demanda colectiva que presentó en nombre de familias inmigrantes, la Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU) argumenta que esta orden dejaría "efectivamente apátridas" a los menores nacidos de madres y padres indocumentados. Nos acompaña el abogado de la ACLU Lee Gelernt para analizar esta política del Gobierno estadounidense, a la que considera "cruel" y sin méritos, así como las nuevas pruebas existentes sobre las mentiras del Gobierno de Trump acerca del poder que tiene sobre las personas que ha trasladado a la mega-prisión salvadoreña CECOT. Más... | Recientemente, Democracy Now! entrevistó al Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Türk, en Ginebra, Suiza. En una extensa conversación abordamos la actual política migratoria de Estados Unidos, cómo el cambio climático está afectando a diferentes lugares alrededor del mundo y la lucha global en defensa de los derechos humanos, entre otros temas. Más... | | |