Al día | Bronca y a seguir

Claves de actualidad para evitar el ruido
Este boletín es posible gracias a personas como tú. Haz posible el periodismo independiente
Únete por 4€/mes

Hola, Televisora De Noticias Y Radioperiodismo.

Agarra un café y vamos al lío. ¡Buenos días!
Por dónde va el día
Bronca y a seguir

Pedro Sánchez aguanta. Los socios parlamentarios del PSOE han elegido creer, o al menos convivir un rato más con la versión del presidente: que él no sabía nada, que le avergüenza haber confiado en Ábalos y Cerdán, que ya veréis que esto queda reducido a un caso de tres golfos, que no tiene sentido entregar España a la ultraderecha por un caso grave pero aislado. Eso sí, le han advertido de que todo depende de lo que se vaya sabiendo en los tribunales. Lo ha resumido Gabriel Rufián en el discurso más tranquilo del día: "Si esto es una cosa de tres listos usted se tiene que quedar, porque esto no hace caer a un Gobierno, pero si esto escala, le vamos a obligar a que la gente decida", le ha dicho a Sánchez. "Quizá llegará un punto en el que su permanencia no servirá para hacer frente a la ultraderecha".

Digo que Rufián fue el más tranquilo porque casi todo lo demás fue ruido. Creo que nunca había escuchado a Núñez Feijóo ser tan agresivo, hablar tan rápido, encadenar con ritmo argumentos, críticas, bulos e insinuaciones. Se ve presidente. Llegó a acusar veladamente a Pedro Sánchez de beneficiarse de negocios de prostitución, manipulando (aunque sin mencionarla) la historia de que el suegro de Sánchez, ya fallecido, fue dueño de una sauna gay, o eso decían unas indagaciones que hizo Villarejo para el PP. Otra vez Feijóo tirando de cloaca. 

Voy por el tercer párrafo y todavía no te he dicho (y por si acaso te lo aclaro) que estamos hablando del pleno especial del Congreso convocado por el propio presidente para dar explicaciones sobre el caso de Santos Cerdán y amigos. En ese pleno, Sánchez ha presentado un 'plan anticorrupción' con 15 medidas. Te las resumimos aquí, pero lo más llamativo es, como ya veíamos venir, la creación de una Agencia de Integridad Pública que supervise a las administraciones y un aumento de condenas para los corruptores de las empresas de las tramas. Pero lo que decíamos ayer se confirma hoy: Pedro Sánchez depende más de lo que se sepa sobre el pasado que de lo que proponga para el futuro. 

En todo caso, Yolanda Díaz ha presumido (y agradecido) a Sánchez las medidas, 10 de ellas inspiradas en propuestas de Sumar, ha dicho. Por cierto, hay que dejar dicho que Yolanda Díaz ha hecho un enorme esfuerzo por intervenir en el pleno tras la muerte en las últimas horas de su padre, histórico sindicalista y comunista gallego. 

El periodismo comprometido necesita lectores comprometidos.
Hazte socio, hazte socia
En un universo alternativo…

Hoy en el podcast, imaginamos un universo alternativo. Una realidad paralela que se abre el día en el que un grupo de activistas LGTBI visita el palacio de la Moncloa en tiempos de Aznar y recibe una oferta: renunciar a la palabra "matrimonio" a cambio de una ley que les permita uniones por lo civil para homosexuales. Ese momento existió de verdad.

Matrimonio homosexual:
una reunión y un universo alternativo
Que no se te pase
  • Camps vs. Mazón. Francisco Camps anuncia su batalla interna contra Carlos Mazón para volver a la Generalitat. El expresidente valenciano ha hecho un acto con militantes y pesos pesados para decir ya abiertamente: "Quiero volver a liderar el PP en el que estábamos todos unidos". 
     
  • Las seis, a la cárcel. Las sindicalistas de la Confederación Nacional de Trabajo (CNT) condenadas a tres años y medio de cárcel por una acción sindical en Gijón en 2016, conocidas como 'las seis de La Suiza', ingresarán en prisión de forma inmediata. Aquí el caso.
     
  • Paguitas. La Policía acusa a Alvise Pérez, eurodiputado del que poco trabajo conocemos, de financiarse irregularmente con otros 10.000 euros de un inversor inmobiliario para las elecciones europeas. Detalles.
Si te gusta este boletín, anima a otras personas a que se apunten compartiendo este enlace 
Serpientes de verano

Vamos con otra serpiente de verano, una de esas noticias intrascendentes que de pronto se convierten en jugosas ante la sequía informativa del verano.

  • Carne roja. En julio de 2021, a un ministro comunista de España se le ocurrió una idea bastante poco revolucionaria: recomendar a la gente que comiera menos carne y criticar a las macrogranjas que contaminan el suelo y exportan carne de mala calidad. Aquello desató las iras de la industria cárnica y la derecha le dio a la televisión semanas de absurda polémica por cosas que Garzón ni había dicho. La gente subía fotos a redes haciendo barbacoas o filetes empanados: "que no me toquen el filete", dijo el exministro Zoido. 
     
  • Intoxicados. Condicionados por la polémica y las preguntas constantes de los periodistas, varios ministros dijeron que aquello no representaba al Gobierno (¿el ministro de Consumo no representa las recomendaciones de Consumo?). Y Page, claro, Page también cargó contra Garzón. El punto álgido del absurdo fue cuando Pedro Sánchez dijo aquello que para él un chuletón es imbatible. Se hicieron famosos algunos ganaderos que luego fueron en listas de Vox.
     
  • La verdad de fondo. Lo más patético de todo aquello fue que Garzón no dijo nada que no digan a diario los nutricionistas más básicos. El consumo medio de carne en España está muy por encima de lo que recomienda Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición. La ganadería intensiva, especialmente las macrogranjas de porcino, ha sido señalada como una fuente destacada de contaminación de acuíferos. La OMS clasificó las carnes procesadas como carcinógenas del grupo 1, al mismo nivel que el tabaco o el amianto, en cuanto a su riesgo comprobado de provocar cáncer colorrectal.

Hasta aquí llegamos por hoy. 

Un abrazo,

Juanlu.

Probando Bluesky, por si te apetece charlar. Probando Bluesky, por si te apetece charlar.
Ver este mail en el navegador
APOYA UN PERIODISMO INDEPENDIENTE 

elDiario.es lleva desde 2012 construyendo su fuerza desde la complicidad con sus lectores. Si te gusta lo que hacemos, si crees en una prensa libre, de calidad, que obedezca a una misión de servicio público, contamos contigo: Hazte socio, hazte socia.

Hazte socio, hazte socia
 
Para dejar de recibir todas las comunicaciones de elDiario.es, puedes renunciar de forma permanente desde el enlace precedente. Ten en cuenta que dejarás de recibir boletines y contenidos editoriales.
También puedes elegir lo que deseas recibir  desde aquí.