¡Ya disponible la revista de verano!

 LOS ARTÍCULOS 
PUBLICADO EN ABIERTO ESTE MES:

EL FANTASMA DEL 15M
Entrevista con Ernesto García López y Amador Fernández-Savater 

Javier Enríquez Román
Amador es investigador independiente, activista y editor. Sus actividades pueden seguirse en www.filosofiapirata.net. Su último libro es Capitalismo libidinal; antropología neoliberal, políticas del deseo, derechización del malestar (Ned, 2024). Ernesto es escritor, artista plástico y antropólogo. Sus investigaciones se centran en los estudios sobre movimientos sociales y cultura política. Su último libro es Hospital del aire (Candaya, 2022).

HABLAN DE SEGURIDAD (CON LENGUA DE SERPIENTE)
Higinio Polo
Se pretende gastar el 5% del PIB español en asuntos de guerra. Será más de lo que gastamos en educación. Y para poder alcanzar ese objetivo, la maquinaria propagandística está en pleno funcionamiento. ¡Atentos!
GARRISON EU: DE LA EUROPA DEL BIENESTAR A LA EUROPA ACUARTELADA
Víctor M. Sánchez
Las apelaciones bélicas de la Unión Europea evocan el concepto ideado por el politólogo Harold Lasswell: en el "Estado guarnición" (Garrison State), organizado para la guerra, la seguridad militar asume prioridad sobre las libertades civiles y los derechos sociales.
EL MITO DE LA CLASE OBRERA

Moreno Pasquinelli
En opinión de Moreno Pasquinelli, Marx creó el mito de la clase obrera, propiciando que los trabajadores se vieran a sí mismos como el sujeto necesario de la revolución. Ese mito quizás ahora estaría dando signos de agotamiento, por lo que los trabajadores deben movilizarse asumiendo una nueva misión salvífica.

LOS NUEVOS MOVIMIENTOS SOCIALES COMO DISCURSO CONTRAHEGEMÓNICO

Javier Enríquez Román
El 15M formó parte de unas experiencias de movilización que se iniciaron con las protestas altermundistas y se desarrollaron con las nuevas formas de comunicación propiciadas por Internet. ¡Cuántas expectativas generaron esos espacios de indignación!
LAS MUTACIONES DEL ESPACIO DEL CAMBIO

Guillermo Zapata
Más Madrid, Podemos, Sumar… son formaciones políticas que buscaron traducir el impulso transformador del 15M. Ahora corresponde valorar si el espacio del cambio ha llegado a su fin o, por el contrario, aún dispone de recorrido institucional.
EL CICLO DEL 15M Y EL ESPECTRO DEL NEOLIBERALISMO

Jaime Paulino Cuenca
¿Qué ha sido de esa energía política que se concentraba en las plazas? ¿Por qué el descontento, una vez institucionalizado, acabó convirtiéndose en gestión del capitalismo? Quizá no era posible representar al pueblo, porque el pueblo ya no existía…
LAS PENSIONES PÚBLICAS: LA REALIDAD QUE NO QUIEREN CONTARTE

Eduardo Luque
Ya ha empezado la transición del sistema público de pensiones hacia los planes privados de capitalización. Mientras nos anuncian el inminente colapso del sistema público, aumentan los años necesarios de cotización. ¡Hay que estar atentos!
ESPACIO PARA SEGUIR DIALOGANDO
Entrevista con Jorge Alemán y Papo Kling

Javier Enríquez Román
El ensayista y psicoanalista Jorge Alemán (1951) y el empresario Diego 'Papo' Kling (1977) llevan años dando la batalla ideológica con Punto de Emancipación, su canal de YouTube. A partir de la publicación de una selección de sus entrevistas realizadas en el canal, conversamos sobre la politización en las redes sociales, el agotamiento de la izquierda y el crecimiento de la extrema derecha, entre otras cuestiones. Sin olvidar el proyecto que ocupa a los entrevistados: Casa Victoria, un espacio que pretende ser un punto de encuentro de la izquierda intelectual para reflexionar políticamente.
LO SOCIAL EN MARX

Eduardo Ibañez Jofre
Marx concibe "lo social" de formas distintas. Primero, el lugar privilegiado de múltiples oposiciones; después, un campo donde la actividad productiva escinde la sociedad en dos polos antagónicos; finalmente, el enfrentamiento entre un modelo comunal y otro capitalista de sociedad.

LA FALSA CARTA DE JEAN JAURÈS

Fernando Álvarez Uría
Durante el siglo XX el principio republicano de laicidad y los intereses de la Iglesia entraron en confrontación. Para que la religión siguiera vertebrando la enseñanza reglada, se difundió un engaño que involucraba al político socialista Jean Jaurès.

Filosofa, que algo queda
RUMBO DE COLISIÓN

Miguel Candel
A lo largo de la historia, importantes filósofos y pensadores de la razón política han considerado que la prudencia es una virtud fundamental para los gobernantes. Nuestros gobernantes, sin embargo, rechazan la moderación y la sensatez: se empeñan en un choque de devastadoras consecuencias.

Cine
EL FOTÓGRAFO QUE DESNUDÓ EL APARTHEID
Ernest Cole: Lost and Found de Raoul Peck (2024)

Javier Enríquez Román
En 1967, el fotógrafo sudafricano Ernest Cole publicó su icónico libro House of Bondage. Reveló al mundo el horror del apartheid. Cincuenta años después, en 2017, se encontraron más de 60.000 negativos desconocidos en una caja de seguridad de un banco sueco. Ernest Cole: Lost and Found es la historia de lo que ocurrió entre esas dos fechas, contada por el propio Ernest Cole.

LIBROS
Reseñas por Antonio García Vila, Salvador López Arnal y Albert Ferrer Flamarich.

El Topo TV
Videos destacados