Las noticias de Medio Oriente concentran la atención internacional
Una vez más, la guerra en Gaza dominó los titulares de esta semana con el continuado asedio del territorio palestino y los asesinatos de la gente hambrienta que busca ayuda alimentaria en los puestos de distribución de la fundación respaldada por Estados Unidos e Israel. La ONU rechazó las sanciones estadounidenses a la experta en las garantías fundamentales en los territorios ocupados tras la publicación de un informe que denunció a las empresas que lucran con la destrucción palestina. En Haití, la violencia de las pandillas sigue avanzando, asolando a la población y reduciendo cada vez más la presencia del Estado. Los niños con desnutrición grave aumentan a ritmo alarmante en Darfur. La ONU celebró una conferencia sobre inteligencia artificial en la que se pidió que esas tecnologías sirvan a todos y respeten los derechos humanos. La incertidumbre se impone en el plano económico a causa de los aranceles y la reducción a la ayuda al desarrollo amenaza con revertir los avances en la lucha contra el VIH. Las mujeres buscadoras de México deben reconocerse como defensoras de los derechos humanos.
Sin reconocimiento oficial, protección efectiva y sanción a quienes las agreden, México expone a las buscadoras de personas desaparecidas a la violencia y la impunidad, advierte el comité de la ONU para la erradicación de la discriminación de las mujeres. La labor de las buscadoras es vital para el derecho a la verdad y la justicia, afirma.
La agencia para la infancia advierte de que el riesgo de mortalidad infantil masiva está aumentando rápidamenteen zonas que ya se encuentran cerca de los umbrales de la hambruna y hace un llamamiento urgente a todas las partes para que faciliten el acceso humanitario.
Esta tecnología "no puede ser patrimonio de unos pocos, sino que debe beneficiar a todos, y en particular a los países en desarrollo", dice el Secretario General en la Cumbre de los BRICS. Superar la brecha digital y aprovechar plenamente el potencial de la inteligencia artificial la convertirá en un "poderoso motor de crecimiento integrador y desarrollo sostenible".
Estados Unidos anunció sanciones a la experta argumentando que busca acciones penales contra funcionarios e intereses estadounidenses e israelíes. La ONU pide detener las represalias contra los relatores y un comité del Consejo de Derechos Humanos condena la medida. En tanto, Francesca Albanese se declara firme y del lado de la justicia.
La agencia alimentaria de la ONU asegura que las necesidades humanitarias en la Franja nunca han sido mayores, mientras que su capacidad para responder nunca había estado tan limitada. Por su parte, la Oficina de Derechos Humanos condena los asesinatos de niños palestinos que intentaban recibir alimentos.
Organismos de la ONU alertan de la intención de las bandas de establecerse en las localidades situadas a lo largo de las carreteras clave del país, lo que supone un gran riesgo de propagación de la violencia y de aumento del tráfico de armas y personas, y amenaza la estabilidad de la región.
Las economías no industrializadas padecen desproporcionadamente las consecuencias de la incertidumbre en el comercio internacional a causa de los impuestos estadounidenses a los bienes importados, alerta el centro especializado en actividades comerciales.
La crisis de financiamiento amenaza con desmantelar décadas de progreso a menos que los países puedan hacer cambios radicales en la programación y financiamiento del VIH, dice el programa dedicado al combate de la epidemia, y llama a la solidaridad internacional.