Decenas de miles de personas huyen de la ciudad de Gaza luego de que Israel emitiera nuevas órdenes de evacuación forzosa

¿No puede ver correctamente este e-mail? Haga click aquí.

Boletín de noticias
Lunes, 30 de junio de 2025

Los Titulares de Hoy

Baje el audio (Disponible alrededor de las 17:00 ET. Si el link del audio no funciona, visita nuestra web)

 
Más...

El Resto de la Hora de Democracy Now!


El proyecto de ley presupuestario del Partido Republicano propone "demoler" el acceso a la salud de millones de estadounidenses para financiar los recortes de impuestos a los sectores ricos

En el Senado estadounidense se está debatiendo el proyecto de ley de presupuesto, de 940 páginas, que el presidente Trump ha descrito como "grande y hermoso". El bloque republicano está haciendo todo lo posible para aprobar la ley en la fecha límite del 4 de julio impuesta por Trump. Ahora, el Senado se prepara para votar enmiendas clave al proyecto de ley aprobado en la Cámara de Representantes, como la profundización de los recortes al programa Medicaid, las reducciones impositivas para los sectores más ricos, y un incremento en el déficit nacional. "Básicamente, los republicanos les están quitando alimentos, medicinas y otras cosas a los sectores vulnerables para financiar recortes de impuestos para los ricos", dice David Dayen, editor ejecutivo de la revista The American Prospect.

También hablamos con el Dr. Adam Gaffney, médico de terapia intensiva y profesor de la Escuela de Medicina de Harvard, quien es coautor de un informe que concluye que esta ley podría dejar a 1,3 millones de personas sin medicamentos, a 1,2 millones de personas con deudas médicas, a 380.000 mujeres sin mamografías y provocar más de 16.500 muertes al año. Más...


La Corte Suprema de EE.UU. le allana el camino a la agenda de Trump, desde su intento por limitar el derecho a la ciudadanía por nacimiento hasta las restricciones a los libros LGBTQ en las escuelas

El viernes 27 de junio, antes de entrar en receso, la Corte Suprema de Estados Unidos emitió una decisión que promete ampliar aún más el poder del presidente. La mayoría conservadora de esta corte impuso su argumento de que los tribunales federales inferiores no pueden emitir órdenes judiciales de alcance nacional, lo que limita los controles judiciales sobre el poder presidencial. "Tenemos una Corte Suprema imperial que ha dado lugar a una presidencia imperial", dice Dahlia Lithwick, escritora y presentadora del podcast sobre temas judiciales "Amicus". La decisión, que fue aprobada por seis votos contra tres en una votación acorde a las posturas ideológicas de los integrantes del tribunal, podría reconfigurar drásticamente los requisitos para tener la ciudadanía legal en Estados Unidos y despeja el camino para que entren en vigencia muchas otras órdenes de Trump. El tribunal también se pronunció sobre un caso que permitirá a las familias sacar a sus hijos e hijas de clases donde se utilicen libros con contenido LGBTQ+. Chase Strangio, abogado y codirector del Proyecto LGBTQ y VIH de la Unión Estadounidense para las Libertades Civiles (ACLU), los jueces conservadores "consideran que estos libros son coercitivos simplemente porque tienen personajes LGBT". Más...


Libertad para el Sáhara Occidental: activistas saharauis demandan el fin de la ocupación marroquí en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Vamos al Consejo de Derechos Humanos de la ONU en Ginebra, donde grupos de activistas están tratando de poner de relieve la brutal ocupación marroquí del Sáhara Occidental, territorio del pueblo indígena saharaui. Desde allí, Amy Goodman presenta una entrevista con la periodista y activista saharaui Asria Mohamed, quien habla acerca de "Jaimitna", una instalación artística que evoca las tiendas de campaña de la gente saharaui en los campamentos de refugiados. La instalación presenta varios melfas, ropa tradicional usada por mujeres saharauis, y cuenta las historias de las mujeres que los llevaron. "Estas mujeres pasaron muchos años en prisión. Han sido torturadas. Han sido golpeadas. Han sido violadas", dice Mohamed. También hablamos con María Carrión, directora ejecutiva de FiSahara, el Festival Internacional de Cine del Sáhara, quien señala que es necesario que la historia del pueblo saharaui se conozca más. La ocupación del Sahara Occidental por parte de Marruecos se remonta al año 1975 y va contra las resoluciones de Naciones Unidas y de la posición de la comunidad internacional. En 2020, durante el primer Gobierno de Trump, Estados Unidos reconoció la soberanía marroquí sobre este territorio como parte de su esfuerzo para normalizar las relaciones entre Israel y sus vecinos árabes. Más...