"Fue un secuestro": inmigrante venezolano cuenta cómo Inmigración arrestó a su hijo y lo mandó a El Salvador

¿No puede ver correctamente este e-mail? Haga click aquí.

Boletín de noticias
Jueves, 1 de mayo de 2025

Los Titulares de Hoy

Baje el audio (Disponible alrededor de las 17:00 ET. Si el link del audio no funciona, visita nuestra web)

 
Más...

El Resto de la Hora de Democracy Now!


"Mi hijo Merwil no ha cometido ningún delito, lo que hicieron fue un secuestro": un inmigrante venezolano de Nueva York cuenta cómo Inmigración arrestó a su hijo y lo envió al CECOT en El Salvador

En el marco de las movilizaciones del Primero de Mayo en defensa de los derechos de los trabajadores y los inmigrantes en Estados Unidos, hablamos con un padre de familia de Nueva York acerca de la detención de su hijo de 19 años, Merwil Gutiérrez. A pesar de tener un proceso en curso de solicitud de asilo político en Estados Unidos, el joven fue arrestado en el barrio del Bronx y luego trasladado en avión junto con otros más de 230 venezolanos a una megacárcel en El Salvador, donde se encuentra incomunicado. Testigos de la detención de Gutiérrez dicen que las autoridades estaban buscando a otra persona pero, al encontrarse con el adolescente, decidieron arrestarlo simplemente por ser venezolano. Merwill no tiene antecedentes penales ni tatuajes, las características en las que el Gobierno de Trump se está basando para acusar a los inmigrantes latinoamericanos de ser miembros de grupos criminales y expulsarlos del país sin el debido proceso. El padre de Merwil, Wilmer Gutiérrez, dice que teme por la seguridad de su hijo. "Llegamos aquí con un sueño. Nunca pensamos que iba a suceder esta injusticia […] Hicieron añicos nuestros sueños", dice Gutiérrez. Entrevista en español...


"No les tengo miedo": el desafiante mensaje de Mohsen Mahdawi a Trump tras salir de la cárcel del Servicio de Inmigración en Vermont

Un juez de Vermont ha permitido que el estudiante de la Universidad de Columbia y activista palestino Mohsen Mahdawi salga bajo fianza tras pasar más de dos semanas recluido en un centro de detención para inmigrantes. “Le digo de forma clara y rotunda al presidente Trump y a su gabinete: No les tengo miedo”, dijo Mahdawi frente a la gente que se congregó para expresarle su apoyo frente a un tribunal de Vermont. A pesar de tener un permiso de residencia permanente en Estados Unidos, el 14 de abril Mahdawi fue arrestado por agentes del Servicio de Inmigración cuando asistió a una cita a la que había sido convocado para finalizar su trámite de ciudadanía.  Más...


¿Es el acuerdo sobre minerales de Trump con Ucrania un chantaje que favorece a la industria de los combustibles fósiles? Antonia Juhasz analiza el convenio firmado entre Estados Unidos y Kiev

El Gobierno de Trump ha firmado un acuerdo con Ucrania que otorga a Estados Unidos la posibilidad de explotar a largo plazo los recursos minerales, de petróleo, gas y carbón del país como parte de un fondo de inversión conjunto de ambos países. El presidente Trump ha tratado de presentar el acuerdo como un reembolso por la ayuda militar otorgada por Estados Unidos a Ucrania desde el inicio de la invasión de Rusia, en febrero de 2022. Hablamos con la periodista de investigación Antonia Juhasz, quien caracteriza el acuerdo como un "acaparamiento" de recursos "nunca antes visto" que permite a Trump volver a abrir el acceso de Estados Unidos al petróleo y al gas ruso, que podrían ser canalizados a través de la infraestructura energética de Ucrania. Más...


Helen Lackner relata el estado de "terror" en el que vive el pueblo yemení tras los más de 1.000 ataques aéreos estadounidenses que mataron a cientos de personas

Un ataque militar estadounidense contra un centro de detención de migrantes en el norte de Yemen ha matado al menos a 68 personas, en su mayoría migrantes de países africanos. Con esto, ya son más de 250 las muertes causadas por los ataques estadounidenses contra Yemen desde mediados de marzo. La investigadora especializada en Medio Oriente Helen Lackner señala que la cifra de muertes es probablemente el doble de la registrada oficialmente, ya que los ataques de Estados Unidos contra Yemen han sido más de mil y vienen sucediendo "absolutamente todas las noches". Más...