Lo más destacado de la semana

Bienvenidos a las Naciones Unidas
View in browser
Click 'Download images' to view images
Noticias ONU
Mirada global Historias humanas
Selección semanal 26 Abril 2025
La semana del adiós al Papa Francisco

El Papa Francisco también dejó huella en la ONU. Esta semana, tras conocerse su fallecimiento, recordamos su visita a la Asamblea General en 2015.  El Secretario General se unió al luto mundial por el fallecimiento del Pontífice. 

Jorge Mario Bergoglio, argentino, fue el primer Papa del continente americano y en la ONU se le recuerda por sus mensajes a favor de los migrantes y refugiados y por impulsar el Acuerdo de París contra el cambio climático. 

Precisamente, para impulsar la acción climática, casi una veintenta de llíderes, convocados por el Secretario General y el presidente de Brasil, se reunieron por videoconferencia esta semana y lanzaron un mensaje alto y claro: ningún país va a poder detener las energías renovables.

Los conflictos de Ucrania y Gaza se recrudecieron. Kyiv, la capital ucraniana, soportó uno de los peores ataques de la guerra, que dejó nueve muertos y decenas de heridos civiles. En Gaza, el Programa Mundial de Alimentos ha lanzado una alerta escalofriante: se han quedado sin comida que entregar a la población desesperada después de más de 50 días de bloqueo israelí.

El 23 de abril celebramos el Día del Español y el Día del Libro entrevistando al director del Instituto Cervantes en Nueva York, una institución que se encarga de promocionar nuestro idioma por todo el mundo. 

Si quieres leer más, aquí tienes otras sugerencias. 

Excavadoras y maquinaria retiran los escombros de una casa destruida en la ciudad de Gaza, en busca de personas desaparecidas bajo los escombros.
Gaza: La destrucción de las excavadoras frustra las esperanzas de encontrar a miles de desaparecidos

Alrededor del 92% de las viviendas de la Franja han resultado dañadas o destruidas. Se estima que hay 50 millones de toneladas de escombros, bajo los que se encuentran 11.000 desaparecidos. Los retrasos en su retirada y la recuperación de los cadáveres están causando un inmenso sufrimiento psicológico, y un inminente desastre sanitario y medioambiental.

Leer la noticia
Derechos humanos
Carlos Ruiz Massieu, representante especial de la ONU en Colombia, informa al Consejo de Seguridad.
Colombia: El Acuerdo de Paz sigue siendo el instrumento para prevenir más ciclos de conflicto

El agravamiento de la crisis humanitaria en el Catatumbo refleja las deficiencias en la implementación del Acuerdo, dice el representante especial en el país. No obstante, destaca la "testarudez" de Colombia en su búsqueda de la paz mediante soluciones negociadas. La canciller colombiana refrenda el compromiso del país con la paz.

Leer la noticia
Paz y seguridad
Grilletes que se utilizaban para encadenar a los esclavos. (Archivo)
La deuda colonial de Haití, 200 años después: ¿Ha llegado el momento de hacer cuentas?

Dos siglos después de que Francia impusiera una fuerte indemnización a Haití a cambio de su independencia, un organismo de la ONU pide la devolución del "pago de rescate" de esta nación caribeña, todavía hoy marcada por los crímenes del colonialismo y la esclavitud.

Leer la noticia
Derechos humanos
Los agricultores de la comunidad indígena maya de Guatemala reciben ayuda en metálico para prepararse ante las previsiones meteorológicas extremas.
Los Pueblos Indígenas son marginados en la lucha climática global

A medida que el planeta se calienta y el impulso hacia la descarbonización cobra impulso, los Pueblos Indígenas, desde hace tiempo entre los defensores del medio ambiente más eficaces del mundo, se están quedando atrás una vez más, revela un nuevo informe de la ONU.

Leer la noticia
Derechos humanos
El ministro de Asuntos Exteriores interino de la República Árabe Siria, Asaad Al-Shaibani, iza la nueva bandera del país en la sede de la ONU en Nueva York.
La nueva bandera de Siria se iza en la ONU, mientras el enviado a ese país pide apoyar la transición política

La insignia, de tres estrellas, reemplaza oficialmente a la de dos estrellas usada durante el depuesto gobierno de Bashar Al Assad. En el Consejo de Seguridad, en tanto, el enviado de la ONU a ese país destaca la fragilidad del proceso de transición, urge a la inclusión de todos los sectores de la sociedad para que éste sea exitoso, y pide el levantamiento de las sanciones para reactivar la economía siria.

Leer la noticia
Paz y seguridad
Migrantes centroamericanos en México.
Comité de la ONU advierte falta de claridad en los acuerdos migratorios entre México y Estados Unidos

El comité de la ONU especializado alerta del posible empeoramiento de las medidas estadounidenses y de sus implicaciones humanitarias. También expresa preocupación por la creciente militarización en la gestión migratoria en México. Entre las recomendaciones, destaca la de fortalecer la protección de los trabajadores mexicanos en el extranjero.

Leer la noticia
Derechos humanos
Miles de desplazados del Catatumbo han llegado al Estadio General Santander, Cúcuta
La violencia en Colombia amenaza los avances en la protección e integración de los desplazados

Colombia alberga una de las mayores poblaciones desarraigadas del mundo: más de siete millones de desplazados internos, tres millones de migrantes venezolanos y más de 500.000 colombianos retornados. El organismo para los refugiados, que apoya en la atención a esas poblaciones, ha debido suspender servicios esenciales por falta de recursos.

Leer la noticia
Migrantes y refugiados
UN logo white
facebook twitter youtube soundcloud
PROPIEDAD INTELECTUAL    |    PREGUNTAS FRECUENTES    |    ALERTA DE FRAUDE    |    PRIVACIDAD    |    CONDICIONES DE UTILIZACIÓN
Unsubscribe    |    Update preferences