Boletín de noticias Jueves, 16 de enero de 2025 Baje el audio (Disponible alrededor de las 17:00 ET. Si el link del audio no funciona, visita nuestra web) | El Resto de la Hora de Democracy Now! | Vamos a Gaza para conocer las reacciones de la población palestina al tan esperado acuerdo de alto el fuego entre Israel y Hamás, que fue anunciado el miércoles 15 de enero. Con la implementación de este acuerdo se lograría la primera pausa en el implacable ataque de Israel a la Franja de Gaza en más de un año. Si bien su entrada en vigor ha sido anunciada para el domingo 19 de enero, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha pospuesto la votación con la que su gabinete de Gobierno debe aprobar la medida. Más... | Conversamos sobre el anuncio de alto el fuego en Gaza con el ex negociador de paz israelí Daniel Levy, del Proyecto Estados Unidos/Medio Oriente, el analista gazatí Muhammad Shehada, de la organización Euro-Mediterranean Human Rights Monitor, y el periodista Jeremy Scahill, del medio digital Drop Site News. Analizamos la presión que el enviado especial del presidente Trump para Medio Oriente, Steve Witkoff, ejerció sobre Israel para que aceptara el acuerdo y cómo esto pone en evidencia la negativa del presidente Biden y el Gobierno saliente de Estados Unidos a usar su influencia para el mismo fin. "Joe Biden podría haber puesto fin al conflicto hace mucho tiempo" y el hecho de que haya elegido no hacerlo "expone la total podredumbre moral que existía dentro de la Casa Blanca de Biden", dice Scahill. Más... | El miércoles 15 de enero, en su audiencia de confirmación en el Senado estadounidense, la candidata de Trump para el cargo de fiscal general, Pam Bondi, se negó a responder preguntas acerca del respeto a la independencia del Departamento de Justicia con respecto al presidente y su objetivo de utilizar el sistema judicial para sus venganzas personales. Bondi también evitó responder directamente a las preguntas sobre la promesa de Trump de indultar a personas procesadas por la insurrección del 6 de enero de 2021 y se negó a decir categóricamente que Trump perdió las elecciones de 2020. Más... | La más reciente campaña de desinformación del multimillonario aliado de Trump Elon Musk, estuvo dirigida al Gobierno del Reino Unido, el cual parece no ser lo suficientemente antiinmigrante para los estándares de Musk. Hablamos del tema con Quinn Slobodian, quien plantea que Musk ya ha configurado la política económica del Gobierno entrante de Estados Unidos al proponer recortes al gasto público y el traspaso de los servicios públicos a las manos de empresas de tecnología privadas y que esto es indicio de una "nueva era" en la política estadounidense. Slobodian está documentando cómo los multimillonarios derechistas de la tecnología aceleran cada vez más sus esfuerzos para moldear el mundo de acuerdo con sus creencias "destructivas" y "nihilistas". Entrevista traducida... | | |